Escrito por Eva Fu a través de La Gran Época,
Lanzar asaltos en el campo de batalla con un mero pensamiento. Mejorar el cerebro humano para crear "súper guerreros". Perturbar las mentes de los enemigos para hacerlos someterse a las órdenes del controlador.
Una vez que se creÃa que solo existÃa en las pelÃculas de ciencia ficción, la militarización del cerebro ha sido discutida por los oficiales militares chinos durante años. Y Beijing está gastando miles de millones cada año en neurociencia que podrÃa acercar estos escenarios cada vez más a la realidad.
"El estudio sobre la ciencia del cerebro nació de una visión de cómo evolucionarÃa la guerra futura". Li Peng, investigador médico de una subsidiaria de la Academia estatal de Ciencias Médicas Militares (AMMS) de China, escribió en un artÃculo en 2017.
Tal investigación, agregó, tiene "una caracterÃstica militar extremadamente fuerte" y es crucial para asegurar un "terreno estratégico elevado" para cada paÃs.
Li no fue el único en enfatizar la urgencia de militarizar la ciencia del cerebro.
En marzo, un periódico militar chinodescribió la inteligencia artificial (IA) impulsada por la nube como "la integración humana y automática" como la clave para ganar guerras. Con la acelerada "inteligenteización" de los militares, advirtió, China necesita obtener rápidamente una base firme en esta tecnologÃa, y cualquier retraso "podrÃa llevar a consecuencias inimaginables".
Ventaja "cualitativa"
Según documentos de investigación y artÃculos en periódicos militares, los oficiales militares chinos ven cuatro áreas donde las innovaciones en la ciencia del cerebro podrÃan ser armadas.
La "emulación cerebral" se refiere al desarrollo de robots de alta inteligencia que funcionan como humanos. El "control cerebral" es la integración de los humanos con las máquinas en una sola, lo que permite a los soldados realizar tareas que normalmente les resultan imposibles. "Superbrain" implica el uso de radiación electromagnética, como ondas infrasónicas o ultrasonido, para estimular los cerebros humanos y activar el potencial latente del cerebro. El cuarto, denominado "controlar el cerebro", se trata de aplicar tecnologÃa avanzada para interferir y manipular la forma en que las personas piensan.
Dos miembros de la facultad de la Universidad Médica del Ejército afiliada al ejército en un documento de 2018 discutieron su proyecto financiado por el estado que investiga una pieza de biotecnologÃa denominada "psico-virus". Aplicada en el ejército, tal arma psicológica podrÃa ayudar a desarrollar "súper guerreros" que son "leales, valientes y estratégicos"; en las guerras, el psico-virus podrÃa "manipular la conciencia de los enemigos, aplastar su voluntad e interferir con sus emociones para hacerlos someterse a la voluntad de nuestro lado", dijeron los autores.
Los cientÃficos del cerebro también pueden ayudar a la recuperación de los soldados discapacitados y elevar sistemáticamente la protección de la salud del personal militar, según un artÃculo de 2019 en PLA Daily, el periódico oficial del ejército chino, conocido como el Ejército Popular de Liberación.
Si bien el Partido Comunista Chino se ha dedicado durante años a "adelantarse a la carrera armamentista de la biotecnologÃa", la evolución de las tecnologÃas de frontera ha traÃdo una urgencia adicional, según Sam Kessler, asesor geopolÃtico de North Star Support Group, una compañÃa multinacional de gestión de riesgos.
La "improbable tecnologÃa futurista que se habÃa soñado en el pasado ahora se ha vuelto más realista en tiempo real", escribió en una nota a La Gran Época. "Esto crea poco margen de error, ya que una posible pérdida de dominio de dicha tecnologÃa podrÃa conducir al debilitamiento de las barreras estratégicas si no se controla".
Un estudiante de la Universidad de Florida usa un auricular de interfaz controlado por el cerebro para volar un dron durante una carrera de drones controlada por la mente en Gainesville, Florida, el 16 de abril de 2016. (Jason Dearen/Foto AP)
Preocupados por las actividades chinas en biotecnologÃa, Estados Unidos incluyó en diciembre en la lista negra a la AMMSde China, el principal instituto de investigación médica del paÃs dirigido por el ejército chino, y sus 11 institutos de investigación de biotecnologÃa afiliados, acusándolos de desarrollar "supuestas armas de control cerebral" para promover al ejército chino.
El régimen chino no hizo comentarios sobre este aspecto de la lista negra de Estados Unidos.
Semanas antes de la medida, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio solicitó comentarios públicos sobre una regla propuesta para prohibir la exportación de tecnologÃa de interfaz cerebro-computadora (BCI), un campo emergente que busca permitir que los humanos se comuniquen directamente con un dispositivo externo con solo sus pensamientos.
Tal tecnologÃa proporcionarÃa una "ventaja militar o de inteligencia cualitativa" para los adversarios estadounidenses, como "mejorar las capacidades de los soldados humanos, incluida la colaboración para mejorar la toma de decisiones, las operaciones humanas asistidas y las operaciones militares tripuladas y no tripuladas avanzadas", dijo el Departamento de Comercio.
"Una cuestión del futuro de China"
Estados Unidos ha estado a la vanguardia en el campo de la tecnologÃa del cerebro, con el mayor número de trabajos de investigación publicados sobre el tema.
En abril, la startup de neurotecnologÃa de Elon Musk, Neuralink, publicó un video que muestra a un mono jugando juegos de computadora a través de un chip insertado en su cerebro. Synchron, un desarrollador de Silicon Valley de tecnologÃa de interfaz neuronal implantable, publicó la semana pasada siete tweets que, según dijo, fueron enviados de forma inalámbrica por un paciente australiano inmovilizado que habÃa recibido el implante de chip de la compañÃa, conocido como Stentrode. Los Institutos Nacionales de Salud otorgaron a Synchron $ 10 millones en julio pasado para ayudar a lanzar su primer ensayo en humanos en los Estados Unidos.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, conocida como DARPA, también ha investigado BCI para aplicaciones militares, como un proyecto "Avatar" que tenÃa como objetivo crear una máquina semiautónoma para actuar como sustituto del soldado.
Una mujer joven observa a un hombre, que lleva un aparato de escaneo cerebral EEG en la cabeza, jugar un juego de pinball únicamente a través de la voluntad de las paletas de reaccionar con su cerebro en el stand del consorcio de investigación Brain Computer Interface de BerlÃn en la Feria de TecnologÃa CeBIT en Hannover, Alemania, el 2 de marzo de 2010. (Sean Gallup/Getty Images)
Beijing, siguiendo de cerca los acontecimientos en Estados Unidos, ha demostrado no estar dispuesto a quedarse atrás. En enero de 2020, tres meses antes de que Synchron comenzara su primer ensayo, la Universidad de Zhejiang, en el este de China, habÃa completado las pruebas de un implante cerebral en un paciente paralizado de 72 años. Usando sus ondas cerebrales, el paciente podrÃa dirigir un brazo robótico para realizar apretones de manos, buscar bebidas y jugar un clásico juego de mesa chino: Mahjong.
En los últimos seis años, Beijing ha llegado a ver el progreso en la investigación relacionada con el cerebro como "una cuestión del futuro de China", según informes de los medios chinos.
La principal institución cientÃfica nacional del paÃs, la estatal Academia China de Ciencias (CAS), ha invertido alrededor de 60.000 millones de yuanes (9.400 millones de dólares) anuales en esfuerzos para mapear las funciones cerebrales, según muestra su sitio web. En septiembre, el Ministerio de Ciencia y TecnologÃa de China abrió las solicitudes para la investigación en el campo, con 3.000 millones de yuanes adicionales (unos 471 millones de dólares) asignados para 59 flujos de investigación.
El papel de la ciencia del cerebro ha sido lo suficientemente significativo como para que el lÃder chino Xi Jinping lo haya nombrado como un campo prioritario de tecnologÃa emergente significativo para la seguridad nacional del paÃs y para hacer de China un centro central para las innovaciones cientÃficas de vanguardia del mundo.
"China está más cerca que en cualquier otro momento de la historia del objetivo de rejuvenecer a la nación china, y necesitamos más que cualquier otro momento en la historia para construir una superpotencia mundial de ciencia y tecnologÃa", dijo a los académicos del TAS en un discurso de 2018.
Soldados del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) se alinean durante el entrenamiento militar en las montañas Pamir en Kashgar, China, el 4 de enero de 2021. (STR/AFP vÃa Getty Images)
'Terreno alto' militar
El régimen chino está compitiendo para cerrar la brecha con Estados Unidos en el aprovechamiento del poder de esta tecnologÃa emergente.
En términos del volumen de artÃculos publicados sobre tecnologÃa cerebral, China es la segunda después de Estados Unidos, dijo Zhou Jie, ingeniero senior del instituto estatal de investigación cientÃfica Academia China de TecnologÃa de la Información y las Comunicaciones, en un foro reciente sobre BCI. Ese número creció a un ritmo del 41 por ciento durante el perÃodo de 2016 a 2020, más del doble del promedio mundial del 19 por ciento, según un informe de mayo coescrito por un fabricante de robots de IA con sede en Beijing y un grupo de expertos que asesora a Beijing sobre big data e IA.
La pila de innovaciones chinas en BCI ha parecido seguir el ritmo del creciente entusiasmo.
AMMS, la academia militar china bajo sanciones de Estados Unidos, ha estado a la vanguardia de la investigación en neurociencia. Las invenciones de la AMMS y sus afiliados desde 2018 incluyen varios dispositivos de recolección de señales nerviosas, implantes de cráneo en miniatura, un sistema de monitoreo remoto para restaurar los nervios dañados y gafas de realidad aumentada portátiles diseñadas para mejorar el control del robot, según el depósito abierto de solicitudes de patentes.
En 2019, el Instituto de Medicina Militar bajo AMMS creó un vehÃculo aéreo no tripulado controlado por el cerebro. Para mover el vehÃculo hacia adelante, un operador coloca una tapa de electrodo e imagina mover su mano derecha. Pensar en el movimiento de los pies indicarÃa a la máquina que descendiera.
El Instituto de Investigación de Innovación en Ciencia y TecnologÃa de Defensa Nacional de AMMS en 2021 adquirió una patente para usar realidad virtual para el acoplamiento de naves espaciales. El dispositivo interpreta las actividades cerebrales y de las extremidades del astronauta y las convierte en órdenes para ajustar la posición de la aeronave en tiempo real.
Cho Yu NG de Hong Kong compite durante la carrera en silla de ruedas en Kloten, Zurich en el Cybathlon Championship, la primera edición de una competencia internacional organizada por ETH Zurich para atletas con discapacidades fÃsicas que utilizan tecnologÃa de asistencia biónica, como prótesis robóticas, interfaces cerebro-computadora y exoesqueletos motorizados, el 8 de octubre de 2016. (Michael Buholzer/AFP vÃa Getty Images)
Si bien una parte considerable de las innovaciones en BCI y otros campos de la tecnologÃa cerebral tiene un uso médico potencial, algunas también pueden aprovecharse para fines militares.
Una universidad china promocionó anteriormente el combate no tripulado a través de robots controlados por el pensamiento como un "terreno elevado" en IA que China "debe competir para controlar".
"Sea testigo de más milagros con caracterÃsticas chinas en el fortalecimiento del ejército", proclamó la Universidad Nacional de TecnologÃa de Defensa, una academia militar que suministra talento para las fuerzas armadas de China, al mostrar una lista de dispositivos controlados por el cerebro producidos por la universidad, incluida una silla de ruedas y un automóvil que podrÃa viajar aproximadamente a 9.3 millas por hora "en cualquier carretera".
"Juntos, cambiemos el mundo con nuestras 'mentes'", declaró la escuela en una publicación en su sitio web en noviembre pasado.
Llamados a la autosuficiencia
Las reglas de bloqueo del Departamento de Comercio pueden obstaculizar o retrasar a Beijing en su camino de avance de la biotecnologÃa y las tecnologÃas relacionadas con el cerebro, pero es poco probable que lo frenen, según Grant Newsham, miembro principal del Centro de PolÃtica de Seguridad y coronel retirado de la Marina de los Estados Unidos.
"Los chinos simplemente maniobrarán un poco, cambiarán algunos nombres y seguirán avanzando a toda velocidad en estos esfuerzos para armar la biotecnologÃa", dijo a La Gran Época.
Pero las sanciones tienen un propósito útil en casa: "hacer imposible que los estadounidenses (y otros) que quieran invertir y asociarse con las organizaciones chinas afirmen que 'no sabÃan' lo que los chinos estaban haciendo, o argumentar que 'no está prohibido'", agregó.
Mientras tanto, los investigadores chinos se han centrado en lograr la autosuficiencia en esta área.
En 2019, un equipo de investigación de la Universidad de Tianjin en el norte de China dio a conocer un chip "Brain Talker", que se conectaba al cerebro a través de una tapa de electrodo, que podrÃa decodificar la intención mental de un usuario y traducirla en comandos de computadora en menos de dos segundos.
El siglo 21 se llama el siglo de la tecnologÃa de la información. (La ilustración de La Gran Época)
La Universidad de Fudan, una institución pública de élite en Shanghai, presentó en enero un chip BCI remoto que se puede recargar de forma inalámbrica desde fuera del cuerpo, evitando daños potenciales al cerebro. El chip consume solo una décima parte de la potencia de sus contrapartes occidentales y cuesta la mitad, informaron los medios estatales chinos en ese momento.
El término "autodesarrollado" ocupó un lugar destacado en los anuncios y los informes de los medios de comunicación de ambos equipos.
Tao Hu, director asociado del Instituto de Microsistemas y TecnologÃa de la Información de Shanghai de CAS, dijo que China tiene el potencial de liderar el mundo en el campo de BCI.
"China no se está quedando atrás de los paÃses extranjeros en términos de los aspectos de diseño para el equipo básico de BCI", escribió en un artÃculo de junio publicado en los medios estatales chinos. Pidió al paÃs que intensifique la asignación de recursos para acelerar el desarrollo de BCI, dado el riesgo de que Estados Unidos bloquee las exportaciones de BCI a China.
Riesgos éticos
China tiene una ventaja única para ayudarlo a obtener una ventaja en la carrera: su vasto banco de primates no humanos, según Poo Mu-ming, una figura clave que encabeza la investigación del cerebro de China en CAS.
China ha sido el principal proveedor mundial de monos de prueba, pero dejó de enviarlos una vez que comenzó la pandemia. Poo, quien en 2008 cambió de ratones a monos como animal de prueba en su instituto de neurociencia en CAS, siempre habÃa querido utilizar los recursos de animales de prueba del paÃs para impulsar la investigación cerebral de China, según informes de los medios estatales.
Su equipo en 2017 clonó el primer par de monos del mundo utilizando el mismo método que produjo Dolly the Sheep, un paso crucial para la investigación relacionada con el cerebro de China. Con la misma tecnologÃa de clonación, los cientÃficos chinos podrÃan producir en masa y experimentar con monos idénticos, eliminando las interferencias en los experimentos resultantes de las diferencias individuales en los animales de prueba, dijo Poo a Science Times, un periódico bajo CAS en octubre pasado.
Five cloned macaques at a research institution in Shanghai are shown in a picture taken on Nov. 27, 2018 and released on January 24, 2019 by the Chinese Academy of Sciences Institute of Neuroscience. Chinese scientists said the five monkeys were cloned from a single animal that was genetically engineered to have a sleep disorder, saying it could aid research into human psychological problems. (STR/AFP via Getty Images)
The AMMS has also proposed studies into building a database for an “aggressive consciousness control weapon” that targets specific spiritual or ethnic groups.
Such a project was first mentioned as early as 2012 by the Institute of Radiation Medicine under AMMS. The database aimed to establish a collection of images and videos that could trigger aggressive behavior. Its proposed targets include “spiritual leaders, organizations and extreme religious groups who share the common belief, and ethnic groups who share similar traits in locations and lifestyle habits.”
China’s more lenient ethical bar compared to the West has provided it with more leeway to gain a foothold with their BCI-related experiments that would “greatly empower them and streamline their innovations,” according to Kessler.
En China, tales experimentos tienen "menos burocracia que les impide usar prácticas de prueba cuestionables", dijo a La Gran Época. "Eso hace toda la diferencia en un mundo donde la ventaja de uno en tecnologÃa e inteligencia puede depender en gran medida de cómo administran su capacidad para mantenerse a la vanguardia".
Cuando una revista le preguntó si las tecnologÃas de BCI podrÃan algún dÃa "esclavizar" a los humanos, Poo parecÃa no ser molestado.
"Si tenemos la confianza de que nuestra sociedad podrá desarrollar mecanismos para controlar el uso de tecnologÃas para nuestros beneficios, entonces no debemos preocuparnos por la IA", dijo a National Science Review, una revista revisada por pares bajo los auspicios de CAS, en 2017.
"Desde la década de 1950, muchas personas se han preocupado por la acumulación de bombas nucleares y pensaron que pronto seremos destruidos por un holocausto nuclear. Pero todavÃa vivimos bastante bien ahora, ¿no?", agregó.
0 Comentarios