Escrito por Brian Cloughley a través de The Strategic Culture Foundation,
Nadie en su sano juicio abogarÃa por lo que se llama "primer uso" de las armas nucleares.
El "invierno nuclear" se define en Britannica como "la devastación ambiental que ciertos cientÃficos sostienen que probablemente resultarÃa de los cientos de explosiones nucleares en una guerra nuclear". Un efecto directo inmediato de tal conflicto serÃa bloquear los rayos del sol, lo que llevarÃa a "un número masivo de muertes por inanición, exposición y enfermedad. Por lo tanto, una guerra nuclear podrÃa reducir la población humana de la Tierra a una fracción de sus números anteriores". Ha habido innumerables retratos de lo que sucederÃa en un mundo devastado por la energÃa nuclear, de los cuales los más evocadores son la pelÃcula Threads,realizada en 1984, que representa las horribles secuelas en el Reino Unido, y la pelÃcula de televisión estadounidense de ABC The Day After,del año anterior, que fue aún más horrible, a pesar de que hubo mucha censura antes de que se permitiera su exhibición.
Es demasiado evidente que una guerra nuclear serÃa catastrófica, y también que un intercambio nuclear serÃa alentado, de hecho iniciado, por el paÃs que primero disparó o envió uno de estos sistemas. Ningún paÃs con armas nucleares puede aceptar la devastación nuclear en sus propias tierras sin tomar represalias en vigor. La conclusión es que nadie en su sano juicio abogarÃa por lo que se llama "primer uso" de las armas nucleares.
Asà que dé un paso adelante el legislador estadounidense, el senador Roger Wicker, quien se informó que declaró que si hubiera un conflicto entre Rusia y Ucrania, entonces Estados Unidos tendrÃa que estar involucrado en la medida en que esto "podrÃa significar tropas estadounidenses en el terreno". Y dando un salto masivo hacia atrás para la humanidad, el senador declaró en Fox News el 8 de diciembre que en caso de compromiso contra Rusia "no descartamos el primer uso de la acción nuclear".
Los principales medios de comunicación de Estados Unidos, incluidos The New York Times y el Washington Post, no publicaron los comentarios del senador, ni hicieron la más mÃnima referencia a ellos, lo cual fue desafortunado porque su declaración de "no primer uso" es de enorme importancia, especialmente porque usó la palabra "nosotros" en su declaración pública de polÃtica nacional. El senador es miembro del Comité de Servicios Armados que, según su sitio web, tiene jurisdicción sobre "Actividades aeronáuticas y espaciales peculiares o principalmente asociadas con el desarrollo de sistemas de armas u operaciones militares ... Defensa Común... El Departamento de Defensa, el Departamento del Ejército, el Departamento de la Marina y el Departamento de la Fuerza Aérea, en general". Estas son las responsabilidades más importantes, y por lo tanto se supone que su proclamación tiene base en la polÃtica de la que está al tanto.
La única figura polÃtica estadounidense (justamente) prominente que criticó al senador fue la ex miembro del Congreso Tulsi Gabbard, quien declaró que la declaración de Wicker "expone exactamente cuán tontos, locos y sádicos son él y otros belicistas de ideas afines", que, aunque innegablemente apropiados, no recibieron una amplia cobertura. Y si bien se da cuenta de que el presidente Biden tiene muchos problemas con los que lidiar en este momento, es reprobable que no haya dicho una palabra en refutación de la demencial proclamación de Wicker sobre la polÃtica nuclear nacional.
Parece que el senador Wicker no ha leÃdo lo que su presidente ha dicho sobre la inconveniencia de una guerra nuclear, como se registra en la "Declaración Presidencial de Estados Unidos y Rusia sobre la Estabilidad Estratégica" del 16 de junio, que incluÃa el acuerdo de que "Hoy, reafirmamos el principio de que una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe luchar. De acuerdo con estos objetivos, los Estados Unidos y Rusia se embarcarán juntos en un Diálogo De Estabilidad Estratégica bilateral integrado en un futuro próximo que será deliberado y sólido. A través de este Diálogo, buscamos sentar las bases para futuras medidas de control de armas y reducción de riesgos".
La contradicción directa del presidente de los Estados Unidos por parte de un senador de los Estados Unidos con respecto a la polÃtica nacional sobre la guerra nuclear es más que : es alarmante hasta el punto de que se requiere urgentemente una aclaración. El Servicio de Investigación del Congreso registró que "en su conferencia de prensa posterior a la cumbre, el presidente Biden señaló que este diálogo permitirÃa a los diplomáticos "trabajar en un mecanismo que pueda conducir al control de armas nuevas, peligrosas y sofisticadas que están llegando a la escena ahora que reducen los tiempos de respuesta, que aumentan las perspectivas de una guerra accidental". Presumiblemente siguiendo la orientación presidencial, la 'Revisión de la postura nuclear' de 2021 encargada por el Pentágono deja en claro que habrá un examen de "cómo Estados Unidos puede tomar medidas para reducir el papel de las armas nucleares en su estrategia de seguridad nacional al tiempo que garantiza que la disuasión estratégica permanezca segura, protegida y efectiva y que los compromisos de disuasión extendidos con sus aliados sigan siendo fuertes y creÃbles".
Esto podrÃa haberse tomado como un pequeño paso hacia el comienzo de otro enfoque para la reducción de armas, si no hubiera sido que Colin H. Kahl, el subsecretario de defensa para la polÃtica, se desvió de la ruta cuando declaró que "También vemos que el papel que desempeñan las armas nucleares en la doctrina de Rusia es bastante elevado en el sentido de que, Creo que Rusia ve una utilidad mucho mayor para las armas nucleares que cualquier otro estado". Lo cual es un extraño pronunciamiento de una nación que, como se señaló el 9 de diciembre, está "desarrollando un misil totalmente nuevo de $ 100 mil millones, conocido como el Disuasivo Estratégico Basado en Tierra".
Kahl no se equivocó sobre el enfoque del Pentágono sobre la polÃtica nuclear de Estados Unidos cuando explicó que "especialmente importantes para el presupuesto del año fiscal 2023" serán "las decisiones que tome el departamento sobre la modernización y el reemplazo de los sistemas envejecidos de la trÃada nuclear, que incluye armas nucleares lanzadas desde tierra, submarinas y lanzadas desde el aire. La modernización también implica nuevos submarinos, como los submarinos de misiles balÃsticos clase Columbia; nuevos misiles balÃsticos intercontinentales como parte del programa de disuasión estratégica terrestre; y nuevos aviones bombarderos, como el B-21 Raider".
A pesar de que el presidente Biden y el presidente Putin acordaron en junio que "una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar", es evidente que el Pentágono, en el mejor de los casos, está prestando atención de boquilla a su declaración conjunta. Y esto provocó la observación del presidente Putin el 23 de diciembre de que "Estados Unidos está de pie con misiles en nuestra puerta. ¿Es un requisito excesivo no instalar sistemas de choque en nuestra casa? ¿Cómo reaccionarÃan los estadounidenses si se colocaran misiles en la frontera con Canadá o México?"
Podemos imaginar lo que el Senador Wicker abogarÃa en tales circunstancias, pero es tranquilizador saber que hay algunas voces adultas en la arena de los juegos polÃticos de la legislatura de los Estados Unidos, con el Senador Ed Markey, por ejemplo, trayendo una nota de cordura al decir en un discurso que "Estados Unidos tiene la responsabilidad moral de hacer que el mundo esté a salvo de las armas nucleares. Mientras el Congreso debate el gasto del Departamento de Defensa, nuestros presupuestos deben reflejar nuestros valores. Es hora de reforzar la financiación climática, no nuestro arsenal nuclear. El presidente Biden deberÃa apegarse a sus propios instintos para reducir los riesgos de armas nucleares, no seguir la imprudencia del complejo industrial militar que fue un animador de la carrera armamentista de la Guerra FrÃa y las guerras interminables en el Medio Oriente.
Las primeras cosas que el presidente Biden deberÃa hacer es retirar las armas nucleares de Estados Unidos y la OTAN y su infraestructura de apoyo de las bases en la puerta de Rusia, al tiempo que indica públicamente al senador Wicker que tal acción es consistente con la polÃtica de defensa nacional. Se debe hacer entender al Pentágono que su deseada actualización de la trÃada nuclear es un indicador de la intención de expandir la amenaza nuclear existente de Estados Unidos a Rusia y China y que esto es masivamente contraproducente. Retire los misiles y se eliminará la amenaza del invierno nuclear. Ese serÃa un buen regalo de Año Nuevo para la humanidad.
0 Comentarios