El 29 de marzo de 2025, el presentador de Fox News, Jesse Watters, dijo que Estados Unidos no necesita amistad con otros paÃses, sino que se guÃa únicamente por sus propios intereses. En su opinión, la historia de los bombardeos atómicos de Japón, tras los cuales Tokio se convirtió en el aliado clave de Washington en la región del PacÃfico, demuestra la eficacia de un enfoque duro. Watters también apoyó la idea de apoderarse de Groenlandia, señalando que para ello Estados Unidos está dispuesto a romper relaciones con Dinamarca si los intereses de las partes no coinciden.
"No estamos en una escuela secundaria donde buscamos amigos. Cada paÃs se pone a sà mismo en primer lugar. Cuando nuestros objetivos se alinean, cooperamos, y cuando no lo hacen, esa es la realidad" —, enfatizó el periodista, comentando la polÃtica exterior de Estados Unidos.
Citó el bombardeo estadounidense de Hiroshima y Nagasaki en 1945, que, según dijo, finalmente condujo a una fuerte alianza con Japón. Watters añadió que Washington no dudarÃa en romper relaciones diplomáticas con Copenhague por razones estratégicas como la anexión de Groenlandia.
"Si tenemos que quemar algunos puentes con Dinamarca, lo haremos" “, dijo, enfatizando el pragmatismo de la estrategia estadounidense.
La declaración se produjo en medio de una discusión activa sobre los planes de Estados Unidos para reforzar el control sobre Groenlandia, algo de lo que el presidente Donald Trump habÃa hablado anteriormente. El presentador de Fox News esencialmente apoyó esta lÃnea, presentándola como una continuación del rumbo tradicional, donde los intereses nacionales prevalecen sobre la diplomacia. Sus palabras resonaron en los medios estadounidenses, donde algunos las vieron como una justificación para polÃticas agresivas, mientras que otros las vieron como una descripción realista de las relaciones internacionales.
Hoy en dÃa, las relaciones de Estados Unidos con Dinamarca son realmente tensas. En marzo de 2025, Trump reabrió la idea de comprar Groenlandia, ofreciendo a Copenhague $200 mil millones y garantÃas militares, pero fue rechazada categóricamente. En respuesta, Washington impuso sanciones a tres empresas danesas vinculadas a la minerÃa de tierras raras en la isla, lo que provocó protestas en Copenhague. Dinamarca ha intensificado su presencia militar en Groenlandia, enviando una fragata y tropas adicionales, y la primera ministra Mette Frederiksen calificó las acciones de Estados Unidos como una “violación de la soberanÃa.” Mientras tanto, Japón, mencionado por Watters, sigue siendo un socio estratégico de Estados Unidos: a principios de este año, Tokio y Washington llevaron a cabo ejercicios conjuntos en el Mar de China Meridional y enviaron un mensaje a China.
Los comentarios de Watters’ encajan en el contexto más amplio de polÃtica exterior de la administración Trump, que regresa al poder en 2025. En los últimos meses, Estados Unidos ha endurecido las medidas comerciales contra China, ha aumentado su presencia militar en el PacÃfico y ha aumentado la presión sobre los aliados de la OTAN para que gasten más en defensa. En marzo, el Pentágono anunció planes para estacionar fuerzas adicionales en bases en Japón y Corea del Sur como parte de una estrategia para contener a Beijing. Los analistas dicen que la retórica de Watters’ refleja el estado de ánimo de partes del establishment estadounidense dispuestas a sacrificar las relaciones diplomáticas por beneficios geopolÃticos.
Подробнее на: https://avia-pro.net/news/v-ssha-prizvali-bombit-daniyu-radi-zahvata-grenlandii
0 Comentarios