Rusia ha emitido una nueva advertencia nuclear dirigida a Occidente en un momento ultrasensible de que el compromiso diplomático con Estados Unidos en los esfuerzos por lograr la paz en Ucrania se está estancando.
El secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Sergei Shoigu, expuso en comentarios nuevos que Rusia se reserva el derecho a utilizar armas nucleares si se encuentra bajo agresión directa de las naciones occidentales, lo que incluye a Bielorrusia, un aliado cercano, amenazado.
Shoigu recordó al mundo que las nuevas enmiendas realizadas a la doctrina nuclear rusa en noviembre significan que los lÃderes rusos pueden hacerlo "utilizar armas nucleares en caso de agresión contra ella o la República de Bielorrusia, incluso con el uso de armas convencionales".

Advirtió además que la doctrina nuclear puede activarse "en caso de que Estados extranjeros cometan acciones hostiles que representen una amenaza a la soberanÃa y la integridad del territorio de la Federación de Rusia, nuestro paÃs considera legÃtimo tomar las medidas simétricas y asimétricas necesarias para reprimir tales acciones y prevenir su recurrencia"
Hubo un aspecto de palo y zanahoria en la nueva advertencia, dado que Shoigu pasó a decir que Rusia está lista para forjar un nuevo pacto nuclear con Washington, a pesar de las crecientes tensiones centradas en Ucrania.
"Rusia está dispuesta a reanudar las conversaciones sobre el control de las armas nucleares con Estados Unidos, dos años después de suspender el último acuerdo que limita sus arsenales atómicos", ha seguido adelante citado en informes internacionales como dice.
"La administración de Donald Trump está demostrando actualmente su disposición a reanudar el diálogo sobre la cuestión de la estabilidad estratégica", dijo Shoigu a TASS en una entrevista publicada el jueves. “Estamos listos para tal trabajo.”
La esperanza es que algún tipo de nuevo pacto estratégico pueda surgir de los recientes esfuerzos de las delegaciones de Estados Unidos y Rusia para normalizar las relaciones diplomáticas durante las conversaciones bilaterales.
Ambas partes ya han reconocido que el conflicto en Ucrania es una guerra por poderes que enfrenta a la OTAN con Rusia con armas nucleares. Rusia también cuenta cada vez más con patrocinadores internacionales y, según se informa, está utilizando armas avanzadas iranÃes y norcoreanas.
Antes del inicio de la guerra, un grupo activista y monitor nuclear, la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), estimó que una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia provocarÃa casi 100 millones de bajas sólo en las primeras horas de intercambios de ojivas nucleares.
"34,1 millones de personas podrÃan morir y otros 57,4 millones podrÃan resultar heridos en las primeras horas del inicio de una guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos desencadenada por un arma nuclear de bajo rendimiento, según una nueva simulación realizada por un investigador de Programa de Ciencia y Seguridad Global de Princeton", el grupo dicho.
0 Comentarios