body{ background-image:url(https://sites.google.com/site/acemarmar/fotos/fotos%20fav.jpg); background-position:center; background-repeat:no-repeat; background-attachment:fixed; -moz-background-size: cover;-webkit-background-size: cover;background-size: cover; }

noticias Recientes

8/recent/ticker-posts

El presidente Trump pronuncio su "declaración de independencia económica"

Fuente Actualización (1630ET): “Bueno, hoy tenemos muy, muy buenas noticias,” Trump comenzó su discurso exclamando que “Este es el Día de la Liberación.”

“2 de abril de 2025 será recordado para siempre como el día en que renació la industria estadounidense, el día en que se recuperó el destino de Estados Unidos y el día en que comenzamos a enriquecer a Estados Unidos nuevamente, dice ” Trump.

“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, saqueado, violado y saqueado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas. Trabajadores siderúrgicos, trabajadores automotrices, agricultores y artesanos calificados estadounidenses: hoy tenemos muchos de ellos aquí con nosotros. Realmente sufrieron gravemente.”

“En unos momentos firmaré una histórica Orden Ejecutiva, aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco. Eso significa que nos lo hacen a nosotros y nosotros a ellos. Muy simple. No puedo ser más simple que eso.”

Trump expone su teoría de que los aranceles traerán de vuelta un “golden age” para Estados Unidos, frase que también utilizó en su discurso inaugural:

“Los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país y ya lo ven suceder. Potenciaremos nuestra base industrial nacional.”

Trump dice que los aranceles recíprocos traerán una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores en Estados Unidos.

Finalmente, Trump anuncia los detalles de su plan arancelario como una "Declaración de Independencia Económica"

Específicamente, Trump anunció un tasa arancelaria de referencia del 10% para todos los países (por debajo del 15% de consenso y el 20% en el peor de los casos) a partir del 5 de abril.

Trump confirmó el arancel del 25% sobre todas las importaciones de automóviles.

PERO, aranceles recíprocos específicos para los 'malos actores' a partir del 9 de abril.

Además, Trump dijo que no serán aranceles recíprocos completos luego mantuvo un gráfico que muestra los niveles arancelarios de cada nación (promedio ponderado por el comercio):

Aquí está la lista completa:

Aquí hay algunos detalles:

  • China: 34% (que se suma al arancel actual del 20%, es decir, un arancel total del 54%)

  • UE: 20%

  • Japón: 24%
  • REINO UNIDO: 10%

  • Corea del Sur: 25%

  • Tailandia: 36%

  • Suiza: 31%

  • Taiwán: 32%
  • Malasia: 24%

Aquí están las naciones más afectadas:

  • Irak 39%

  • Mauricio 40%

  • Siria 41%

  • Islas Malvinas 41%

  • Vietnam: 46%

  • Madagascar 47%

  • Laos 48%

  • Camboya 49%

  • Lesoto 50%

  • San Pedro y Miquelón 50%

México y Canadá no están en la lista ya que Estados Unidos seguirá eximiendo los productos que cumplen con el T-MEC. 

Para Canadá y México, las órdenes IEEPA existentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden. Esto significa que los bienes que cumplen con el T-MEC seguirán teniendo un arancel del 0%, los bienes que no cumplen con el T-MEC tendrán un arancel del 25% y la energía y la potasa que no cumplen con el T-MEC tendrán un arancel del 10%. En caso de que se cancelen las órdenes existentes de fentanilo/migración de la IEEPA, los bienes que cumplen con el T-MEC continuarían recibiendo un trato preferencial, mientras que los bienes que no cumplen con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12%.

El Loonie y el Peso se manifestaron ante la noticia...

Algunas mercancías no estarán sujetas a la Tarifa Recíproca.

Estos incluyen: 

(1) artículos sujetos a 50 USC 1702(b);

(2) artículos de acero/aluminio y automóviles/piezas de automóviles ya sujetos a las tarifas del artículo 232;

(3) cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y artículos de madera;

(4) todos los artículos que puedan quedar sujetos a futuras tarifas del Artículo 232; 

(5) lingotes; 

(6) energía y otros minerales ciertos que no están disponibles en los Estados Unidos.

Inicialmente, los mercados escucharon los comentarios de Trump como "mejores de lo esperado" y los futuros se dispararon en las noticias, pero luego como mostró en el gráfico de aranceles específicos, los futuros se desplomaron...

Treasury yields also tumbled, erasing the day's spike higher...

“If you want your tariff rate to be zero, then you build your product right here in America, because there is no tariff if you build your plant, your product in America,” Trump said, concluding:

“Likewise to all of the foreign presidents, prime ministers, kings, queens, ambassadors and everyone else who will soon be calling to ask for exemptions from these tariffs, I say terminate your own tariffs, drop your barriers, don’t manipulate your currencies."

The White House issued a full Fact Sheet here...

“These tariffs will remain in effect until such a time as President Trump determines that the threat posed by the trade deficit and underlying nonreciprocal treatment is satisfied, resolved, or mitigated.”

And cue the negotiations...

Adam Hetts, global head of multi-asset at Janus Henderson, suggests this is the opening salvo for negotiations and the question is how much economic pain Trump is willing to tolerate:

Eye-watering tariffs on a country-by-country basis scream ‘negotiation tactic,’ which will keep markets on edge for the foreseeable future. Fortunately, this means there’s substantial room for lower tariffs from here, albeit with a 10% baseline in place. We’ve seen the administration have a surprisingly high tolerance for market pain, now the big question is how much tolerance it has for true economic pain as negotiations unfold.”

Treasury Secretary Bessent appeared on Bloomberg TV with a simple message to the world: Don’t panic, don’t retaliate

“As long as you don’t retaliate, this is the high end of the number,” he says.

*  *  *

Best sellers at ZH Store:

Click picture, check out knife...

*  *  *

"This is the moment... this is the time..." Trump's Jekyll & Hyde tariff-ing plans are finally to be announced ("We are going to be very nice by comparison to what they were" vs “We’ve been taken advantage of for 40 years, maybe more, and it’s just not going to happen anymore.")

As Trump discusses reciprocal tariffs (and the legacy media claims he is 'punishing allies') keep this chart in mind - does that seem like 'free trade'?

The three main things to watch for when Trump starts speaking are as follows (h/t Goldman Sachs' Brian Garrett)

  • What is the full list of countries included in the measures (19 is bogey)

  • What is the magnitude for average reciprocal tariff (GS econ expects avg 15% when weighted by US imports – this would be a negative surprise)

  • Confirmation of the planned timeline for implementation (the shorter the period, the more hawkish the read thru - and for now 'immediate effect' is expected)

Watch President Trump deliver his remarks in his 'Make America Wealth Again' event and answer questions here (due to start at 1600ET):

* * *

Update (0805ET): As the clock ticks down to today's 4pm announcement of "across the board" tariffs on a subset of nations, speculation about the size and scope of the new rules is rife with many nations already threatening "proportionate" responses:

  • USTR reportedly prepares a new tariff option for US President Trump which is "an across-the-board tariff on a subset of nations that likely would not be as high as the 20% universal tariff option", according to WSJ.

  • US President Trump's tariff plans are "coming down to the wire" with his team reportedly still finalising the size and scope of the new levies, according to Bloomberg.

  • US Treasury Secretary Bessent told lawmakers that Wednesday's tariffs are a 'cap', according to a CNBC reporter cited by Reuters.

  • On UK-US tariffs, "Sounds like any hopes of a last-ditch concession from Donald Trump ahead of his tariffs announcement are fading", according to Times' Swinford; although a deal could be signed as soon as next week "Keir Starmer is not planning to speak to him today, but there are hopes that the economic deal giving Britain a carve-out can be signed as soon as next week. Sources talking about 'days or weeks'" "But in truth No 10 doesn't know what Trump is planning or when concessions could be made. All deeply uncertain this morning".

  • Canada is to avoid counter-tariffs that risk Canadian jobs and price hikes and it won't impose retaliation tariffs on most US food and other basic necessities, according to the Globe and Mail citing two federal trade advisers.

  • Thai Commerce Ministry said Thai semiconductors may face 25% US tariffs and noted that Thai tariffs are 11% higher than US tariffs, while it added Thailand may see an impact of USD 7bln-8bln from US reciprocal tariffs but announced it will increase imports of US goods and plans tariff cuts for US products.

  • French Industry Minister reaffirms that Europe will respond to Trump tariffs in a proportionate manner; says Europe must show strength and be less naive

The irony, of course, is that if Trump unveils 'reciprocal' tariffs - mirroring the tariffs being put on US exports - any retaliatory response by a foreign nation cannot be proportionate by its nature. Any response is escalatory as the US is merely 'catching up' to the tariffs being put on its own goods.

Bloomberg reports that Trump is considering three options:

1) a blanket 20% tariff on all imports; 

2) a tiered system with three different rate levels; 

3) a country-by-country rate model.

White House spokesperson Leavitt said new duties are effective immediately which feels less ideal vs a delayed start (no time for negotiations).

*  *  *

Update  (8:45pm ET): With just hours to go until Trump's "Liberation day" announcement, things remain... fluid.

  • Bloomberg reports that Trump’s deliberations over his plans to impose reciprocal tariffs are coming down to the wire, with his team said to be still finalizing the size and scope of the new levies he is slated to unveil on Wednesday afternoon. As a reminder, Peter Navarro said that Trump wants to raise $700 billion annually in tariff revenue.

  • In meetings on Tuesday, Trump’s team continued to hash out their options ahead of a Rose Garden event scheduled to begin as US markets close at 4 p.m. on Wednesday. 

  • The White House has not reached a firm decision on their tariff plan, even though Trump himself said earlier in the week that he had “settled” on an approach.

  • Several proposals are said to be under consideration, including a tiered tariff system with a set of flat rates for countries, as well as a more customized reciprocal plan. 

    • Under the first option, countries would see their goods face levies at either a 10% or 20% rate depending on their tariff and non-tariff barriers on US goods.

    • Under the two-tiered approach, the highest levies would be applied to the countries perceived as the biggest offenders, both in terms of true tariffs as well as easily quantifiable non-tariff measures that act to deter US imports. Trump’s White House this week has complained about the trade practices of the EU, Japan, India and Canada, for example.

  • Another approach would see the US applying individualized reciprocal rates, tailored to countries based on their existing levies and non-tariff barriers. This approach was publicly signaled for weeks but some recent deliberations suggest it’s no longer the main focus. 

  • There’s also been discussion of a return to Trump’s original proposal: a flat global tariff, which would apply evenly to trillions of imports. And the Wall Street Journal reported that Trump was considering a more targeted plan that would apply a tariff of less than 20% to a narrower section of countries.

  • With less than 24 hours to go until Trump’s announcement, companies, countries and the lobbyists paid to influence the president’s agenda tried to find out final details of the plan, only to learn there aren't any final details yet. 

  • Amid the continuing barrage of trial balloons, the Wall Street Journal reported that Trump aides were studying a more targeted option, while Fox News said Tuesday that Trump was also still considering a flat 20% global tariff.

  • Amid all the speculation, the White House on Tuesday stayed silent on the details of Trump’s plan, ahead of the president’s formal announcement, while Leavitt told reporters on Tuesday that Trump was “with his trade and tariff team right now perfecting it to make sure this is a perfect deal for the American people and the American worker.”

  • Treasury Secretary Scott Bessent told lawmakers that the tariffs would be a cap. reflecting the highest levels they’ll go, with countries then able to take steps to bring rates down, 

  • Representative Kevin Hern, an Oklahoma Republican, told CNBC. Earlier Tuesday, White House Press Secretary Karoline Leavitt said that the tariffs would take immediate effect but that Trump was open to subsequent negotiation. “Certainly, the president is always up to take a phone call, always up for a good negotiation,” she said.

  • The late-hour movement signaled that the scope and details of the long-promised announcement are shifting even as the pageantry of the event — dubbed a “Make America Wealthy Again” celebration — comes into focus.

Trump said Monday he had made a decision “actually a long time ago,” but didn’t reveal it. Leavitt reiterated that claim, though the White House declined to weigh in on various proposals said to be under consideration. A spokesman did not immediately reply to requests for further comment Tuesday.

Other key questions swirl, like the fate of tariffs already applied to China, Canada and Mexico, and clawed back partially for the latter two. The White House has not said whether those would be replaced by Trump’s Wednesday announcement, or whether his move to exempt goods traded under the continental trade pact might also be extended somehow to the new levies. The president has also promised coming tariffs on key sectors including pharmaceuticals, semiconductors and lumber.

* * * * *

There is just over 24 hours left until President Trump unveils the specifics of his "Liberation day" from global trade barriers at 3pm on Wednesday, and with markets obsessing over what the president will and will not say, we are starting a rolling blog which will be updated for all major developments. 

We begin with the known-knowns ahead of tomorrow's big reveal:

  • Reciprocal Tariffs – President Trump said on Sunday that the reciprocal tariffs he is set to announce will include all nations, not just a smaller group of 10-15 countries with the largest trade imbalances. The White House has yet to outline what tariffs are coming up, how these will be calculated or what countries will need to do to secure exemptions. The President also mentioned that these tariffs will account for other countries’ non-tariff barriers, though he has also not went into detail on how these calculations will be conducted. Regarding exemptions, President Trump said in an interview with Newsmax that he plans to limit exceptions – though the mention of potentially giving a lot of countries “breaks” last Monday at the White House has led to a steam of talks with the US (EU, India among the names of countries mentioned) regarding concessions. One potential twist is that overnight we got a USTR trade barrier report (not the official tariffs but its lists hundred of barriers to US exports) where this part stands out: the USTR report did not specify VATs as trade barriers in its discussion of EU policies, focusing instead on digital services taxes and the bloc's new carbon border adjustment mechanism.” (RTRS) According to Goldman, goal posts have moved rapidly to 15%+ on EU tariffs and yesterday's discussions were around the rather substantial tail risk that reciprocal VAT tariffs would mean (38%). Comments from Trump suggest a lighter touch on tariffs although without context it’s unclear what this might mean. Goldman concludes that "with risk premia having been built up the default direction will be a relief rally/vol compression (the sustainability of which will be more about US economy)."
  • Automobile Tariffs – As per the White House Fact Sheet, the 25% tariff will be applied to imported passenger vehicles (sedans, SUVs, crossovers, minivans, cargo vans) and light trucks, as well as key automobile parts (engines, transmissions, powertrain parts, and electrical components), with processes to expand tariffs on additional parts if necessary. Importers of automobiles under the USMCA will be given the opportunity to certify their U.S. content and systems will be implemented such that the 25% tariff will only apply to the value of their non-U.S. content. Tariffs on vehicles are set to take effect on 3Apr and certain auto parts no later than 3May.
  • Tariffs on countries importing Venuzuelan Oil – President Trump has issued an executive order declaring that any country buying oil or gas from Venezuela will pay a 25% tariff on trades with the U.S., and also extended a deadline (27 May) for Chevron to wind down operations. China, Spain, Brazil, Turkey, India, Italy, Cuba are among the countries that could be affected by this. In particular, China is Venezuela’s largest oil buyer (~55%). Goldman's research desk highlights that this will pose a significant risk for China – if this was to materialize, it will raise the total US effective tariff rate on China close to 60%.
  • Sectoral Tariffs – President Trump also plans to impose tax additional tariffs to target specific industries including pharmaceutical drugs, copper and lumber.

LATEST NEWS:

  • US Treasury Secretary Bessent said President Trump will announce reciprocal tariffs at 15:00EDT/20:00BST on Wednesday.
  • White House Press Secretary Leavitt stated there will be a Rose Garden event on Wednesday for the Trump tariff plan and that Trump is committed to sectoral tariffs.
  • White House spokesperson said no exemptions at this time when asked about tariff exemptions for farmers and any country that has treated the US unfairly should expect to receive a tariff.
  • White House aides have drafted a proposal to impose tariffs of around 20% (prev. touted 15%) on at least most imports to the United States, according to WaPo sourcesSeveral options are on the table and no final decision has been made. One option would raise import duties on products from virtually every country, rejecting more targeted approaches. If combined with additional tariffs on sectors such as automobile and pharmaceutical imports, raise more than USD 6tln. Administration officials are also discussing using this revenue to finance a tax rebate or dividend payment to most Americans; planning is "highly preliminary". The White House is also still considering an order that would apply a different tariff rate to individual countries.
  • US President Trump said we will see tariff details maybe Tuesday night or on Wednesday which are going to be nice in comparison to other countries and in some cases, they may be substantially lower. Trump también afirmó que muchos países han estado saqueando Estados Unidos y lo detendrán el 2 de abril, además de señalar que habrá inversiones por valor de 5 billones de dólares en Estados Unidos. Además, afirmó que TikTok no está vinculado a un acuerdo arancelario más amplio, pero podría estarlo.
  • Se dice que el presidente estadounidense Trump todavía está decidiendo qué plan adoptará para los aranceles recíprocos y se le han presentado planes arancelarios "múltiples" según fuentes de la administración citadas por Lawrence de FBN, mientras que las fuentes dijeron que Trump probablemente no tomará la decisión sobre qué plan hasta justo antes del 2 de abril o esa mañana.

Recordatorio:

  • Los informes del fin de semana sugirieron que se dice que el presidente estadounidense Trump está presionando a los asesores principales para que profundicen en la política arancelaria mientras se preparan para el Día de la Liberación’ el 2 de abril y, según se informa, revivieron la idea de un tipo único arancel universal fijo para la mayoría de las importaciones, según el Washington Post.
  • También se señaló que la opción que se considera más probable, descrita públicamente por el Secretario del Tesoro Bessent este mes, establecería aranceles sobre productos del 15% de los países que la administración considera los peores socios comerciales de Estados Unidos que representan casi el 90% de las importaciones.

Europa:

  • La UE está considerando apuntar a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses en respuesta a los aranceles de Trump, a través de WaPo citando fuentes/funcionarios; Un funcionario sugirió que el bloque podría unirse en "algunas medidas parciales contra los servicios estadounidenses".
  • Según se informa, Francia está presionando para que se dé una respuesta más dura que incluya servicios digitales.
  • Otras naciones como Italia siguen oponiéndose creyendo que sólo provocará una mayor escalada en Estados Unidos.
  • "Los funcionarios europeos advirtieron que no existe una lista de resultados acordada de servicios digitales".
  • "Los funcionarios europeos admiten que las medidas contra empresas como Google (GOOGL) o Meta (META) podrían intensificar la guerra comercial, pero dicen que Trump ha cambiado los objetivos"
  • "Los funcionarios europeos también están discutiendo posibles concesiones comerciales"; podría estar dispuesto a revertir algunas de las contramedidas anunciadas después de los aranceles estadounidenses al aluminio y al acero.
  • WaPo nos recuerda que el bloque ya ha manifestado su voluntad de reducir el arancel del 10% a los automóviles estadounidenses y aumentar la compra de GNL fabricado en Estados Unidos.

MORGAN STANLEY SOBRE EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD (CONCLUSIONES CLAVE)

  • Parece probable que los aranceles aumenten, según varios socios comerciales: La administración Trump dijo que planea aumentar los niveles arancelarios después de tener en cuenta tres factores clave para rectificar lo que percibe como relaciones comerciales desleales: 1) diferenciales arancelarios a nivel de producto; 2) diferenciales del IVA; y 3) unas "prácticas comerciales desleales" subjetivas Esperamos que las cifras reveladas como producto de esa evaluación el 2 de abril sean probablemente un punto de partida maximalista, en lugar de un punto final, para los niveles arancelarios.
  • El 2 de abril debería aportar cierta claridad sobre el camino, pero esperamos que para entonces no todas nuestras preguntas tengan respuesta: Dos principios guían nuestra justificación: la revisión integral prometida por el presidente es amplia y compleja, requiere meses de investigación producto por producto, y esperamos que las negociaciones puedan potencialmente reducir los niveles desde el punto de partida establecido cuando concluya esta revisión. Por lo tanto, es más probable que el 2 de abril sea un punto de partida que un punto final para la implementación.
  • Es probable que los productos clave en la UE, así como las importaciones chinas en general, experimenten aumentos...: Al evaluar las importaciones según los criterios a nivel nacional que ha establecido la administración, así como dónde están las mayores diferencias arancelarias, se destacan en particular ciertos sectores, como los automóviles de la UE. 
  •  ...Mientras que México, Canadá y ciertos productos de países de la UE parecen más propensos a evitar aranceles mediante negociaciones. Vemos potencial para una mayor negociación con países que obtienen puntuaciones bajas en las métricas que la administración ha citado como aportes importantes a esa evaluación del 2 de abril, así como aquellos con los que Trump ha manifestado su voluntad de negociar o países para los cuales los aranceles están explícitamente vinculados a un objetivo político (como inmigración/fentanilo).
  • Es importante destacar que Morgan Stanley tiene poca convicción en este camino y ve varias alternativas plausibles. Es posible una implementación arancelaria más agresiva y rápida, así como a la inversa, dada la amplia discreción y autoridad del presidente en este asunto.

Mapeo de tarifas actuales y esperadas en dos vectores: nivel relativo de convicción y duración/potencial esperado para una rampa de salida

  • Morgan Stanley incorpora "tarifas recíprocas" en ese caso base: La administración ha declarado que planea revisar las tasas arancelarias país por país, teniendo en cuenta una variedad de otros factores relacionados con el comercio (algunos más subjetivos que otros), culminando en un número agregado (o nivel arancelario) que Comercio El secretario Lutnick tiene la intención de presentar al presidente el 1 de abril, que se hará público el 2 de abril. Para nosotros, esto indica que la administración está planeando emprender una reestructuración amplia de sus relaciones comerciales, basada en tipos arancelarios equivalentes pero incorporando una serie de otros factores como el déficit comercial existente, los diferenciales del IVA y las barreras no arancelarias al comercio (incluidos subsidios). 
  • Por lo tanto, si bien los objetivos de política a corto plazo podrían alinearse con uno de los dos objetivos que establecemos, realizar una revisión país por país de las relaciones comerciales existentes basadas en la reciprocidad arancelaria refleja, en nuestra opinión, un compromiso a más largo plazo para eliminar -riesgo y reestructuración de la política comercial.
  • Varios terceros han evaluado qué tan altos podrían llegar los aranceles como resultado de esta revisión: el Laboratorio de Presupuesto de Yale, por ejemplo, ve el cambio de política que resultará en un aumento incremental de 13 ppp a los aranceles en China frente a 16 ppp en México y 17 ppt en India. Dado el IVA relativamente alto en Europa, el tipo arancelario aumenta aún más en el Reino Unido, Dinamarca/Suecia y Hungría: 20 ppt, 25 ppt y 27 ppt, respectivamente.

Más en el análisis completo de reciprocidad de Morgan Stanley disponible aquí para pro subs.

ANÁLISIS DEL ESCENARIO TARIFARIO JPM

  • TARIFA DEL 10% – suponiendo un arancel general del 10% que también cancela/reemplaza los aranceles Can/México pero no China: SPX +2 - +2,5%. Rendimiento de 10 años mayor en ~10 pb. EUR/USD cae a 1,06 – 1,07 (actualmente 1,08).
  • TARIFA DEL 25% – SPX cae 1,25% - 1,75%. El rendimiento de 10 años disminuye entre 12 y 14 pb. EUR/USD a la baja ya que el USD se comporta como un paraíso de seguridad, con EUR/USD cayendo a 1,03 – 1,05
  • TARIFA DEL 35% – SPX cae 2% - 3%. El rendimiento de 10 años cae 20 pb. EUR/USD cae a 1,01 – 1,03.

En cuanto a los sectores de la UE frente a los aranceles, JPM espera:

  • Farmacéutica UE: Se espera que los posibles aranceles estadounidenses tengan un impacto manejable, aunque muchas preguntas siguen sin respuesta en torno a detalles clave.
  • Spirite globale: Es probable que el impacto financiero sea sustancial, oscilando entre el 8% y el 48% del JPME en el EBIT anual. Cree que la mitigación a través de precios será limitada, dado que el sector ya ha reducido las recompensas de riesgo asimétrico de YTD < si las tarifas se retrasan o eliminan.
  • Autos UE: Si los aranceles siguen adelante, en promedio. c. Reducción de ganancias del 25% a sus estimaciones para el año fiscal 25 para los OEM alemanes y Stellantis. JPM agrega que este es el límite inferior del impacto. En general, JPM sigue siendo tácticamente bajista.

Impacto en el mercado

  • ¿QUÉ HACE A GOOD OUTCOME PARECE – Un arancel general bajo (10% o menos) que no incluye el IVA con una voluntad declarada de discutir aranceles sectoriales que incluyen el 25% sobre aluminio/acero, el 25% sobre automóviles, el 200% sobre champán/vino de la UE y potencialmente el 25%. % en Chips y Productos Farmacéuticos. Además, evitar los aranceles sobre los buques marítimos sería positivo.
  • ¿QUÉ HACE A BAD OUTCOME PARECER – Una tarifa general superior a la esperada, que incluye el IVA, más tarifas sectoriales adicionales. Además, cualquier prohibición de ventas o la implementación de multas/tarifas en los buques marítimos sería un resultado materialmente peor, por ejemplo, una prohibición total de las ventas de chips a China. Según Bloomberg, NVDA recibió ~el 17% de sus ingresos del año fiscal 24 de China.

Niveles arancelarios probables (según JPMorgan)

  • CANADÁ/MÉXICO – JPM no cree que veamos tarifas adicionales mencionadas en lugar de ello, se apegó a los aranceles del 25% que se retrasaron.
  • CHINA – actualmente, el nivel arancelario es del 20% pero dado que China consume petróleo venezolano, eso suma otro 25%. Un acuerdo en TikTok podría reducir estos niveles pero ese anuncio puede ser antes de la fecha límite actual del 5 de abril para vender o restringir TikTok.
  • UE – Si bien Trump había mencionado el 25%, Bloomberg informó la semana pasada que la UE planeaba concesiones para Trump por lo tanto, esto podría significar una tasa más baja en el rango del 10% al 15%.
  • JAPÓN – dada la voluntad de negociar y agregar más inversiones en los EE. UU parece posible que Japón reciba una tasa más baja, quizás inferior a la de la UE, digamos del 10%.

Menú de monetización propuesto por JPM:

  • Nivelul țară: consideramos que Australia, Japón y el Reino Unido son paraísos de relativa seguridad. China también puede trabajar, dado el potencial de agregar estímulo fiscal, pero esa es una convicción más baja desde hace mucho tiempo.
  • Nivel sectorial de EE. UU.: Energy and Utilities (ex obras de IA) son los dos mejores largos y busque obras de TMT discrecionales de menores ingresos y beta más altas como uno de los cortos más consensuados. Por otra parte, partes de Fins (GSIB, seguros, procesadores de pagos) podrían ser paraísos de seguridad.
  • FICC: Busque que el crédito supere a las acciones en la bajada. Nos gustan los metales preciosos, el crudo y el natgas durante mucho tiempo.

En general, JPM sigue siendo tácticamente bajista: 

  • "La incertidumbre política es el factor dominante en los mercados y que ni el Trump Put ni el Fed Put se activan en el corto plazo" 
  • Además, ven una presión a la baja sobre los datos económicos blandos, aunque es probable que los datos duros sigan siendo resistentes, lo que podría poner un piso a la próxima corriente descendente de Estados Unidos. 
  • Dicho esto, un evento potencial que podría romper la perspectiva bajista es el anuncio de un acuerdo comercial, o el marco de uno, con un país del G7 antes del anuncio por ejemplo. El acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido podría permitir al mercado revisar los aranceles en lugares como la UE y/o Japón.

Más información en el análisis completo del secnario de JPMorgan disponible aquí para pro subs.

TITULARES DE FIN DE SEMANA

Aranceles más amplios de EE. UU

  • Se dice que el presidente estadounidense Trump está presionando a los asesores principales para que profundicen en la política arancelaria mientras se preparan para el ‘Día de la Liberación el 2 de abril y, según se informa, revivió la idea de un tipo único arancelario universal fijo para la mayoría de las importaciones, según el Washington Post. También se señaló que la opción que se considera más probable, descrita públicamente por el Secretario del Tesoro Bessent este mes, establecería aranceles sobre productos del 15% de los países que la administración considera los peores socios comerciales de Estados Unidos, que representan casi el 90% de las importaciones.
  • US President Trump said he will hit essentially all countries that they're talking about with tariffs this week and commented that there will be a deal on TikTok before the deadline, according to Reuters.
  • US President Trump’s closest allies including Vice President Vance, Chief of Staff Wiles and cabinet officials have privately indicated they are unsure exactly what President Trump will do during the April 2nd announcement of global tariffs, according to Politico.

US Auto Tariffs

  • El reciente anuncio de aranceles automotrices del 25% del presidente estadounidense Trump no mencionó las cartas paralelas al acuerdo comercial del T-MEC que protegen a Canadá y México de posibles aranceles automotrices, lo que mostró que a Canadá y México se les otorgaron cuotas de importación anuales libres de impuestos de 2,6 millones de automóviles y camionetas ligeras ilimitadas si Trump impuso aranceles globales. Además, Canadá dijo que espera plenamente que Estados Unidos cumpla con los compromisos arancelarios de 2018 y se reserva el derecho de tomar medidas de represalia, mientras que México está evaluando las implicaciones legales del acuerdo sobre la investigación arancelaria para automóviles ‘Sección 232’ de Trump.
  • Asesor comercial del presidente estadounidense Trump Navarro dijo que las tarifas de los automóviles aumentarán alrededor de $100 BN y las otras tarifas aumentarán alrededor de $600 BN al año, según una entrevista de Fox.

Reino Unido

  • El primer ministro británico, Starmer, habló con el presidente estadounidense Trump el domingo por la noche en el que discutieron negociaciones productivas entre sus respectivos equipos sobre un acuerdo de prosperidad económica entre el Reino Unido y Estados Unidos y acordaron que continuarán a buen ritmo esta semana. También se informó que el Ministro del Interior del Reino Unido, Cooper, se negó a descartar tomar represalias contra los aranceles estadounidenses sobre los automóviles y el acero, según Bloomberg.

Francia

  • El Ministerio francés de Comercio Exterior dijo que Francia y Europa defenderán sus negocios, consumidores y valores, al tiempo que añadió que la interferencia estadounidense en las políticas de inclusión de las empresas francesas es inaceptable.
  • El Ministro de Comercio francés reiteró que Francia implementaría aranceles recíprocos si Estados Unidos sigue adelante con sus medidas arancelarias esta semana. Con la esperanza de evitar una guerra comercial. El Ministro tiene la intención de mantener conversaciones con la Embajada de Estados Unidos en París para expresar su oposición a la orden de Estados Unidos de que las empresas francesas cumplan con una banda de diversidad.

Alemania

  • El canciller alemán Scholz dijo que están al lado de Canadá y que Canadá no es un estado que pertenezca a nadie más, aunque añadió que El objetivo de Europa es la cooperación, pero la UE responderá como tal si Estados Unidos no les deja otra opción que los aranceles sobre el acero y el aluminio.

China

  • El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, dijo que los aranceles estadounidenses son más altos Los productos chinos no son razonables y dañan los mercados globales. (Comentarios hechos en la sesión del martes de China).

LatAm

  • El presidente de Brasil, Lula, dijo que negociará los aranceles antes de tomar represalias, según Bloomberg. También se informó que el Ministro de Finanzas de Brasil, Haddad, dijo que el país está en una posición privilegiada para resistir la guerra comercial con los vínculos del exportador de materias primas con China, Estados Unidos y la UE para protegerlo del proteccionismo. acuerdo con FT

OTROS TITULARES RECIENTES

28 de marzo

  • La UE planea concesiones para Trump después del impacto de los aranceles recíprocos, según fuentes de Bloomberg
  • Los medios estatales chinos dicen que China "ciertamente responderá con contramedidas si Estados Unidos insiste en dañar los intereses de China con respecto a los aranceles del 2 de abril"; Si quieren discutir la cooperación con China, el respeto mutuo es un requisito previo.
  • El presidente estadounidense Trump y el primer ministro canadiense Camey realizaron una llamada telefónica muy constructiva, según ambas partes; Camey le dijo a Trump que implementará aranceles de represalia.
  • El presidente estadounidense Trump dice que pronto anunciará tarifas farmacéuticas; está dispuesto a llegar a acuerdos sobre aranceles, los acuerdos sobre cómo evitar los aranceles a los automóviles llegarían más tarde.

27 de marzo

  • El presidente estadounidense Trump publicó en Truth: "Si la Unión Europea trabaja con Canadá para causar daño económico a Estados Unidos, se les impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho más grandes de lo planeado actualmente"
  • El primer ministro canadiense Carney dice que su respuesta a estos últimos aranceles es luchar; lucharán contra los aranceles estadounidenses con sus propias acciones comerciales de represalia; Claro que Estados Unidos ya no es un socio confiable

26 de marzo

  • El presidente estadounidense Trump podría implementar aranceles al cobre en unas semanas, según Bloomberg
  • Según se informa, Estados Unidos no tomará todas las barreras no arancelarias (p. ej. IVA) en la determinación de tipos Arancelarios recíprocos, según CNBC
  • El principal negociador comercial de la UE, Sefcovic, espera que el presidente estadounidense Trump llegue al bloque con aranceles de alrededor del 20% la próxima semana, a través del Financial Times
  • La UE espera que Trump establezca un arancel fijo de dos dígitos el 2 de abril, según Politico; Según dos diplomáticos, el tipo arancelario aplicado a la UE podría llegar al 20 o 25%
  • El presidente estadounidense Trump considera planes arancelarios más limitados, los aranceles automotrices podrían reducirse y los aranceles recíprocos reducirse en las últimas propuestas de la administración, a través del WSJ
  • El presidente estadounidense, Trump, anuncia que impondrá aranceles del 25% a todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos, mientras que dijo que impondrán aranceles a los productos farmacéuticos y aranceles a la madera
  • El viceprimer ministro de China, He Lifeng, habló con Greer del USTR por videollamada, vía Xinhua; Ambas partes mantuvieron un intercambio sincero y profundo de opiniones sobre economía y comercio. China expresó preocupaciones solemnes sobre los aranceles estadounidenses y los aranceles recíprocos planificados.
  • 25 de marzo
  • Según se informa, India está abierta a reducir los aranceles sobre más de la mitad de las importaciones estadounidenses, por un valor de 23 mil millones de dólares, a través de Reuters citando fuentes; abierto a reducir los aranceles a tan solo 0 desde un rango del 5 al 30% sobre el 55% de las importaciones estadounidenses
  • India propone eliminar el arancel del 6% impuesto a los servicios de publicidad en línea ofrecidos por empresas como Google (GOOG) y Meta (META), conocido ampliamente como el impuesto de Google, a partir del 1 de abril, un día antes de que los aranceles recíprocos de Trump entren en vigor.
  • El presidente estadounidense Trump considera un régimen arancelario de dos pasos el 2 de abril, según FT; El posible enfoque gradual de los nuevos impuestos estadounidenses refleja el debate sobre la estrategia comercial dentro de la administración.
  • El presidente estadounidense, Trump, dice que ha fijado aranceles para el 2 de abril y que ha sido justo con los países que abusaron de Estados Unidos durante muchas décadas

24 martie:

  • Trump implementa arancel secundario a Venezuela; cualquiera que compre petróleo/gas de Venezuela enfrentará un arancel adicional del 25% en todo el comercio estadounidense.
  • El presidente estadounidense Trump dice que anunciarán aranceles a los automóviles, el aluminio y los productos farmacéuticos en un futuro muy cercano.
  • Trump dice que anunciará aranceles adicionales durante los próximos días sobre automóviles, madera y chips
  • Trump dice que puede dar a muchos países exenciones arancelarias.

22 de marzo (fin de semana)

  • La próxima ola de aranceles del presidente Donald Trump está preparada para ser más específica que el bombardeo que ocasionalmente ha amenazado, dicen asistentes y aliados, un alivio potencial para los mercados atrapados por la ansiedad por una guerra arancelaria total. (Bloomberg)

21 de marzo

  • Según Bloomberg, Francia flotará utilizando la herramienta comercial más poderosa de la UE contra Estados Unidos
  • El presidente estadounidense Trump dice que habrá flexibilidad en materia de aranceles, básicamente es recíproca; No se puede esperar que dominen a Canadá.
  • Según se informa, el gobierno del Reino Unido está considerando planes para reducir o incluso abolir su impuesto a los servicios digitales antes del 2 de abril, a través de Bloomberg.

20 de marzo

  • El presidente estadounidense, Trump, dice que cree que India probablemente reducirá sustancialmente los aranceles, pero el 2 de abril les cobraremos los mismos aranceles que nos cobran a nosotros
  • El Comisario de Comercio de la UE, Sefcovic, dice que la Comisión está considerando retrasar el primer conjunto de contraaranceles contra Estados Unidos hasta mediados de abril

19 de marzo

  • Los asesores del presidente estadounidense Trump están planeando nuevos aranceles sobre “billones" más en importaciones el 2 de abril, según WaPo
  • Según se informa, la UE endurecerá las cuotas de importación de acero a partir del 1 de abril, según fuentes citadas por Reuters; reducir las entradas en un 15%

18 de marzo

  • Según se informa, el equipo del presidente estadounidense Trump exploró un plan simplificado para aranceles recíprocos en el que recientemente debatieron clasificar a los socios comerciales en uno de tres niveles en lugar de igualar las tasas arancelarias con cada nación, según el WSJ

17 de marzo:

  • El presidente estadounidense Trump dice que no tiene intención de crear exenciones a los aranceles al acero y al aluminio, mientras que añade que los aranceles recíprocos se producirán el 2 de abril
  • Greer, del USTR, impone un proceso político sobre un plan arancelario recíproco; El principal negociador comercial del presidente Trump está intentando inyectar orden en los nuevos aranceles que se esperan para el próximo mes, después de que anuncios anteriores agitaran los mercados y alimentaran la incertidumbre empresarial
  • Según se informa, India pesa aranceles más bajos para los dispositivos médicos estadounidenses, según Economic Times

13th March:

  • Trump said the EU put a 50% tariff on whiskey, if this is not removed, the US will place a 200% tariff on wines, champagnes and other alcoholic products coming out of France and other EU represented countries.
  • Canada's Ontario Premier says they had a productive meeting with US Commerce Secretary Lutnick and will have another meeting next week, adds feel temperatures are decreasing and it was the best meeting they had since tariff talks began

TARIFF TALLY (SO FAR)

US Tariff Policy

  • US reciprocal Tariffs: Trump firmó el 13 de febrero su plan de aranceles recíprocos, aunque retrasó su implementación. El retraso permite al administrador de Trump iniciar negociaciones individuales con naciones que podrían verse afectadas. Los estudios de cada país podrían completarse antes del 1 de abril.
  • Aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio: El presidente estadounidense Trump firmó proclamaciones el lunes 10 de febrero de 2025 para volver a imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio y declaró que no hay excepciones ni exenciones, a partir del 12 de marzo.
  • Aranceles estadounidenses a la agricultura: Trump: A los grandes agricultores de los Estados Unidos: prepárense para comenzar a fabricar una gran cantidad de productos agrícolas para vender DENTRO de los Estados Unidos. Las tarifas se aplicarán al producto externo el 2 de abril. Diviértete!"

Canadá/México

  • Estados Unidos sobre Canadá y México: Los aranceles sobre las importaciones de estos países se han detenido durante 30 días para permitir negociaciones sobre seguridad fronteriza y cuestiones de tráfico de drogas. La pausa se inició el 3 de febrero de 2025 y expirará el 4 de marzo de 2025 a las 12:01 a.m. La pausa expiró y Trump afirmó que no queda lugar para un acuerdo sobre aranceles a México y Canadá.
  • Reversión arancelaria estadounidense: Un día después de que los aranceles entraran en vigor, Trump dijo que evitaría temporalmente a los fabricantes de automóviles un nuevo impuesto de importación del 25% impuesto a Canadá y México. Dos días después de imponer aranceles, Trump anunció que los aranceles sobre una amplia gama de productos se archivarían hasta el 2 de abril.
  • Aranceles de represalia de Canadá: Tras el final de la pausa el 4 de marzo, Canadá dijo que comenzaría con aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses a partir del martes, mientras que impondrá aranceles sobre importaciones estadounidenses adicionales por valor de 125 mil millones de dólares canadienses en 21 días (aunque la segunda ola suspendida por ahora). Además, dijo que los aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la acción comercial de Estados Unidos y que está en conversaciones activas con provincias y territorios para aplicar varias medidas no arancelarias si los aranceles estadounidenses no cesan.
  • Reversión del 50% de las tarifas estadounidenses y del recargo energético canadiense: El 11 de marzo, Trump inicialmente ordenó al Secretario de Comercio que impusiera entre un 25% y un 50% adicional a todo el acero y el aluminio que llegaran a los EE. UU. desde Canadá a partir del 12 de marzo, aunque luego se retractó de esta amenaza después de que el Primer Ministro de Ontario anunciara que suspenderían el Recargo del 25% a las exportaciones de electricidad.

China

  • Estados Unidos sobre China: La tarifa adicional del 10% además de los impuestos existentes, sin exclusiones, entró en vigor a las 12:01 EST del 4 de febrero. Tenga en cuenta que Trump no aclaró si las importaciones de metales chinos enfrentarían aranceles dobles, ya que ya impuso un arancel del 10% a los productos chinos. El derecho adicional del 10% entró en vigor a las 12:01 EST del 4 de marzo.
  • Aranceles de represalia de China: Los aranceles chinos contra Estados Unidos entraron en vigor el 10 de febrero y también se dice que los funcionarios están elaborando una lista de empresas tecnológicas estadounidenses para posibles investigaciones. China impuso aranceles del 15% al carbón y al GNL de Estados Unidos, aranceles del 10% al petróleo, las máquinas agrícolas y algunos automóviles de Estados Unidos; Aranceles impuestos en respuesta directa a los aranceles del 10% de Trump, según el Ministerio de Finanzas chino. China también anunció controles de exportación (no se menciona ningún país específico) de tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio. Tras el 10% adicional de Estados Unidos, el 4 de marzo, China anunció un 15% en pollo, trigo, com y algodón estadounidenses; 10% en soja, sorgo, cerdo, ternera, productos acuáticos, frutas, verduras y productos lácteos estadounidenses; 15 entidades estadounidenses a la lista de control de exportaciones; 10 empresas estadounidenses a la lista de entidades poco fiables; prohibió la importación de máquinas de secuencia genética Illumina (ILMN) a China.

CRONOGRAMA TARIFARIO

  • 1 de febrero - Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 10% a todas las importaciones de China y del 25% a las importaciones de México y Canadá a partir del 4 de febrero.
  • 3 de febrero - Trump acordó una pausa de 30 días en los aranceles contra Canadá y México.
  • 4 de febrero - Entró en vigor un arancel adicional del 10% estadounidense sobre China, además de los impuestos existentes. Entraron en vigor controles chinos de las exportaciones de tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio (no se mencionan países específicos).
  • 10 de febrero - Los aranceles chinos contra Estados Unidos entraron en vigor (aranceles del 15% sobre el carbón y el GNL estadounidenses, aranceles del 10% sobre el petróleo estadounidense).
  • 13 de febrero - Trump firmó su plan de aranceles recíprocos, aunque retrasó su implementación.
  • 4 de marzo - La pausa arancelaria en México y Canadá expiró; Aranceles adicionales del 10% sobre China entraron en vigor además de los aranceles del 4 de febrero. Canadá anunció aranceles de represalia durante 21 días, México dijo que también responderá con aranceles de represalia.
  • 5 de marzo - Trump permitió una exención de un mes sobre los aranceles de México y Canadá a los fabricantes de automóviles estadounidenses luego de conversaciones con Ford (F), General Motors (GM) y Stellantis (STLAM IM/STLAP FP)
  • 6 de marzo - Trump pospuso durante un mes los aranceles iniciales del 25% sobre varias importaciones de México y algunas importaciones de Canadá. En respuesta, Canadá suspendió su segunda ola de aranceles de represalia.
  • 10 de marzo - Entraron en vigor los aranceles de represalia de China sobre ciertas importaciones agrícolas estadounidenses (15% sobre pollo, trigo, maíz y algodón estadounidenses; 10% sobre soja, sorgo, cerdo, carne vacuna, productos acuáticos, frutas, verduras y productos lácteos estadounidenses); anunciado el 4 de marzo en respuesta al arancel adicional del 10% estadounidense además de los aranceles del 4 de febrero.
  • 11 de marzo - Trump amenazó con aranceles del 50% a Canadá, aunque luego se retractó de esta amenaza después de que el Primer Ministro de Ontario anunciara que suspenderían el recargo del 25% sobre las exportaciones de electricidad. Trump sugirió por separado que los aranceles podrían superar el 25%, pero no especificó qué aranceles.
  • 12 de marzo - Entró en vigor un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, sin "excepciones ni exenciones"; La Comisión Europea lanzó contramedidas sobre las importaciones estadounidenses mientras presenta un paquete de nuevas contramedidas.
  • 1 de abril - Finalización de la revisión de la política comercial de Estados Unidos.
  • 2 de abril - Día de la Liberación de Estados Unidos; 1) Entran en vigor los aranceles a los automóviles "alrededor del 25%", 2) Entrarán en vigor los aranceles estadounidenses sobre los productos agrícolas "externos", 3) Expira la desgravación arancelaria temporal para Canadá y México. 4) Comienzan los aranceles recíprocos: los detalles se darán a conocer ese día; El presidente estadounidense Trump anunciará aranceles recíprocos a las 15:00EDT/20:00BST.
  • 13 de abril - Se aplicarán plenamente las contramedidas de la UE contra el arancel del 25% al acero y al aluminio.
  • POR confirmar - tarifas farmacéuticas y de semiconductores.

Publicar un comentario

0 Comentarios