body{ background-image:url(https://sites.google.com/site/acemarmar/fotos/fotos%20fav.jpg); background-position:center; background-repeat:no-repeat; background-attachment:fixed; -moz-background-size: cover;-webkit-background-size: cover;background-size: cover; }

noticias Recientes

8/recent/ticker-posts

'No se trata de aranceles': Ray Dalio teme "algo peor que una recesión"

 El inversionista multimillonario Ray Dalio advirtió que la cambiante polĆ­tica arancelaria del presidente Trump es parte de un conjunto mĆ”s amplio de presiones económicas y geopolĆ­ticas que podrĆ­an desencadenar una crisis "peor que una recesión"

“Creo que ahora mismo estamos en un punto de toma de decisiones y muy cerca de una recesión, dijo” Dalio.

“Y me preocupa algo peor que una recesión si esto no se maneja bien.”

El fundador del fondo de cobertura mĆ”s grande del mundo, Bridgewater Associates, dijo en una entrevista con Meet the Press de NBC que la base de la economĆ­a estadounidense: el "orden monetario" — estĆ” amenazada.

"Tenemos una ruptura del orden monetario. Vamos a cambiar el orden monetario porque no podemos gastar las cantidades de dinero. Entonces tenemos ese problema.

. ...Somos teniendo cambios profundos en nuestro orden interno, cómo existe el gobierno. Y estamos teniendo cambios profundos en el orden mundial. Estos tiempos se parecen mucho a los de los aƱos 30."

"He estudiado historia", aƱade Dalio, seƱalando que "esto se repite una y otra vez".

Dalio explicó que la economĆ­a estadounidense enfrenta varios desafĆ­os superpuestos: deuda creciente, divisiones polĆ­ticas internas, tensiones geopolĆ­ticas crecientes y cambios en el poder global.

“Estos tiempos se parecen mucho a los de la dĆ©cada de 1930,” Ć©l advirtió. 

“Si aceptas tarifas, si te endeudas, si aceptas el poder creciente desafiando el poder existente – esos cambios en las órdenes, los sistemas, son muy, muy disruptivos.

Cuando se le preguntó sobre el peor de los casos, Dalio seƱaló una posible ruptura del papel del dólar como depósito de riqueza, combinada con un conflicto interno mĆ”s allĆ” de las normas de la polĆ­tica democrĆ”tica y una escalada de tensiones internacionales – potencialmente incluso un conflicto militar.

“Estas averĆ­as se han producido antes,” Ć©l dijo. “El orden monetario y geopolĆ­tico existente comenzó en 1945. Estos sistemas van en ciclos y me preocupa la averĆ­a, especialmente porque no tiene por quĆ© ocurrir.—

“Eso podrĆ­a ser como el desglose del sistema monetario en ‘71. PodrĆ­a ser como 2008. Va a ser muy severo,” Dijo Dalio. 

“Creo que podrĆ­a ser mĆ”s grave que aquellos si estos otros asuntos ocurren simultĆ”neamente.”

Dalio dijo que la historia estĆ” moldeada por cinco fuerzas principales: ciclos monetarios como el crĆ©dito y la deuda ;conflictos polĆ­ticos internos, cambios en la dinĆ”mica global del poder; cambio tecnológico; y desastres naturales como pandemias.

En su opinión, los cinco estÔn actualmente en juego.

En una publicación sobre X, Dalio entró en mĆ”s detalles, restando importancia a los aranceles como catalizador especĆ­fico pero restando importancia a escenarios mucho mĆ”s desafiantes sistĆ©micamente:

En este momento, se estĆ” prestando justificadamente una enorme atención a los aranceles anunciados y sus grandes impactos en los mercados y las economĆ­as, mientras que se estĆ” prestando muy poca atención a las circunstancias que los causaron y a las mayores perturbaciones que probablemente aĆŗn estĆ©n por delante. No me malinterpreten, si bien estos anuncios arancelarios son acontecimientos muy importantes y todos sabemos que el presidente Trump los causó, la mayorĆ­a de la gente estĆ” perdiendo de vista las circunstancias subyacentes que se dieron eligió presidente y aumentó estos aranceles. TambiĆ©n estĆ”n pasando por alto en gran medida a las fuerzas mucho mĆ”s importantes que impulsan casi todo, incluidos los aranceles.

Lo mucho mĆ”s importante y mucho mĆ”s importante a tener en cuenta es que estamos viendo un colapso clĆ”sico de los principales órdenes monetarios, polĆ­ticos y geopolĆ­ticos. Este tipo de crisis ocurre sólo una vez en la vida, pero han ocurrido muchas veces en la historia cuando existĆ­an condiciones insostenibles similares.

Mai specific:

  1. El orden monetario/económico se estĆ” rompiendo debido a que existe demasiada deuda, las tasas de aumento son demasiado rĆ”pidas y los mercados de capital y las economĆ­as existentes estĆ”n respaldados por esta deuda insosteniblemente grande. La deuda es insostenible debido al gran desequilibrio entre a) deudores-prestatarios que tienen demasiada deuda y estĆ”n asumiendo demasiada deuda porque estĆ”n enganchados a la deuda para financiar sus excesos (p. ej., estados Unidos) y b) prestamistas-acreedores (como China) que ya tienen demasiada deuda y estĆ”n enganchados a vender sus bienes a los prestatarios-deudores (como Estados Unidos) para sostener sus economĆ­as. Existen grandes presiones para que estos desequilibrios se corrijan de una forma u otra y hacerlo cambiarĆ” el orden monetario de manera importante. Por ejemplo, es obviamente incongruente tener tanto grandes desequilibrios comerciales como grandes desequilibrios de capital en un mundo desglobalizador en el que los principales actores no pueden confiar en que los otros actores importantes no les cortarĆ”n los artĆ­culos que necesitan (lo cual es una preocupación estadounidense) o pagarles el dinero que se les debe (lo cual es una preocupación china). Esto se debe a que estos partidos se encuentran en un tipo de guerra en la que la autosuficiencia es de suma importancia. Cualquiera que haya estudiado historia sabe que tales riesgos en tales circunstancias han llevado repetidamente al mismo tipo de problemas que estamos viendo ahora. Entonces, tendrĆ” que cambiar el antiguo orden monetario/económico en el que paĆ­ses como China fabrican a bajo costo, venden a los estadounidenses y adquieren activos de deuda estadounidenses, y los estadounidenses piden prestado dinero a paĆ­ses como China para realizar esas compras y acumular enormes pasivos de deuda. Estas circunstancias obviamente insostenibles se ven agravadas aĆŗn mĆ”s por el hecho de que han llevado al deterioro de la manufactura estadounidense, lo que vacĆ­a los empleos de la clase media en Estados Unidos. S. y exige que Estados Unidos importe los artĆ­culos necesarios de un paĆ­s al que considera cada vez mĆ”s enemigo. En una era de desglobalización, estos grandes desequilibrios comerciales y de capital, que reflejan la interconexión comercial y de capital, tendrĆ”n que reducirse de una forma u otra. AdemĆ”s, deberĆ­a ser obvio que la U. S. el nivel de deuda pĆŗblica y la tasa a la que se suma la deuda pĆŗblica son insostenibles. (Puedes encontrar mi anĆ”lisis de esto en mi nuevo libro Cómo los paĆ­ses se rompen: el gran ciclo. ) Claramente, el orden monetario tendrĆ” que cambiar de manera muy disruptiva para reducir todos estos desequilibrios y excesos, y estamos en la primera parte del proceso de cambio. Esto tiene enormes implicaciones para el mercado de capitales que tienen enormes implicaciones económicas, que profundizarĆ© en otro momento.

  2. El orden polĆ­tico interno se estĆ” rompiendo debido a las enormes brechas en los niveles de educación, los niveles de oportunidades, los niveles de productividad, los niveles de ingresos y riqueza y los valores de las personas, y debido a la ineficacia del orden polĆ­tico existente para arreglar las cosas. Estas condiciones se manifiestan en luchas a toda costa entre populistas de derecha y populistas de izquierda sobre quĆ© bando tendrĆ” el poder y el control para dirigir las cosas. Esto estĆ” llevando a que las democracias se desmoronen porque requieren compromiso y adhesión al estado de derecho, y la historia ha demostrado que ambas se desmoronan en momentos como los que nos encontramos ahora. La historia tambiĆ©n muestra que los lĆ­deres autocrĆ”ticos fuertes emergen como democracia clĆ”sica y el estado de derecho clĆ”sico se elimina como barreras al liderazgo autocrĆ”tico. Obviamente, la inestable situación polĆ­tica actual se verĆ” afectada por las otras cuatro fuerzas a las que me refiero aquĆ­—e.g., los problemas en el mercado de valores y la economĆ­a probablemente crearĆ”n problemas polĆ­ticos y geopolĆ­ticos.

  3. El orden geopolĆ­tico mundial internacional se estĆ” rompiendo porque la era de una potencia dominante (Estados Unidos) que dicta el orden que siguen otros paĆ­ses ha terminado. El orden mundial multilateral y cooperativo liderado por Estados Unidos estĆ” siendo reemplazado por un enfoque unilateral de reglas de poder. En este nuevo orden, Estados Unidos sigue siendo la mayor potencia del mundo y estĆ” adoptando un enfoque unilateral de "Estados Unidos primero". Ahora estamos viendo que eso se manifiesta en la guerra comercial, la guerra geopolĆ­tica, la guerra tecnológica y, en algunos casos, las guerras militares lideradas por Estados Unidos.

  4. Los actos naturales (sequĆ­as, inundaciones y pandemias) son cada vez mĆ”s perturbadores y

  5. Los cambios asombrosos en tecnologĆ­as como la IA tendrĆ”n un gran impacto en todos los aspectos de la vida incluyendo el orden monetario/deuda/económico, el orden polĆ­tico, el orden internacional (al afectar las interacciones entre paĆ­ses económica y militarmente) y los costos de los actos de la naturaleza.

En lo que deberíamos centrarnos es en los cambios en estas fuerzas y en cómo se afectan mutuamente.

Dalio concluye por instar a los lectores a no permitir que cambios dramĆ”ticos que atrapan noticias, como los aranceles, desvĆ­en su atención de estas cinco grandes fuerzas y sus interrelaciones, que son los verdaderos impulsores de los cambios generales de los Grandes Ciclos.

* * *

Publicar un comentario

0 Comentarios